Curso online de Manipulador de Alimentos. Sector Comidas preparadas.
Se considera manipulador de alimentos a toda persona que está en contacto, directo o indirecto, con los alimentos en cualquiera de las siguientes fases: elaboración, fabricación, transformación, preparación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, suministro, servicio y/o venta.
Se define como comida preparada toda «elaboración culinaria resultado de la preparación en crudo o del cocinado o del precocinado, de uno o varios productos alimenticios de origen animal o vegetal, con o sin la adición de otras sustancias autorizadas y, en su caso, condimentada. Podrá presentarse envasada o no y dispuesta para su consumo, bien directamente, o bien tras un calentamiento o tratamiento culinario adicional».
El objetivo de este curso es proporcionar información clara y de fácil comprensión que permita a las personas que manipulan alimentos desarrollar su labor de manera segura, con el fin proteger la salud de los consumidores. El Certificado de Manipulador de Alimentos garantiza que se ha recibido la formación necesaria en materia de higiene y seguridad alimentaria, siendo obligatorio para trabajar. Además con la modalidad online se dispone de libertad horaria, pudiendo estudiar cada uno a su ritmo y con una tutora para resolver cualquier posible duda.
El Certificado de Manipulador de Alimentos Online es válido para trabajar en las empresas del sector de las Comidas Preparadas, como por ejemplo:
- Establecimientos hoteleros
- Restaurantes, bares y cafeterías
- Comedores escolares y albergues
- Hospitales y residencias
- Hoteles
- Establecimientos elaboradores de comidas para llevar
En la actualidad, los certificados emitidos conforme a la nueva legislación no especifican fecha de caducidad. No obstante, se indica que la formación recibida en materia de higiene y seguridad alimentaria debe ser continuada y adecuada a la actividad laboral que se desempeña. Ante una Inspección de Sanidad hay que demostrar que se ha recibido formación conforme la normativa vigente y a los nuevos riesgos que emergen, por lo que recomendamos renovar, como máximo, cada 4 años.