x

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

¿Necesitas información? LLámanos 964 21 86 17   |   Política de calidad

CASVAL

Declaración de Política Erasmus +

 

Salus Coop V. es un centro de formación con más de 35 años de experiencia en el sector de la Formación Profesional de la rama sanitaria. Como cooperativa de trabajo asociado, 14 de los 17 trabajadores somos socios-trabajadores, lo que asegura una plantilla estable en el tiempo y comprometida con el proceso de internacionalización y modernización del centro formativo. Entre nuestros objetivos, se encuentra la participación activa en la creación de un espacio educativo europeo común.

El objetivo de nuestro proyecto formativo es conseguir la formación integral del alumnado, es decir, maximizar los resultados de su aprendizaje para alcanzar un mayor grado de profesionalidad, mejorando así sus perspectivas futuras de trabajo. Para ello, ponemos en relieve la importancia del desarrollo de conductas autónomas, la capacidad del trabajo cooperativo y la formación continua como competencias que aumentan la empleabilidad del alumnado.

Dentro de nuestro Plan de Desarrollo Europeo agrupa diferentes acciones según su ámbito de actuación:

  • Programa Erasmus+. Estamos en posesión de la Carta ECHE 2017 – 2020 (E CASTELL 26) y queremos dar continuidad a los proyectos Erasmus+, para lo cual participamos en la convocatoria para la concesión de la Carta ECHE 2021 – 2027.

Hemos llevado a cabo de manera satisfactoria nuestros dos primeros proyectos Erasmus+: 2017–1–ES01–KA102–037207 (realización parcial de la FCT del alumnado de ciclos formativos de grado medio y periodos de jobshadowing para el personal docente) y 2017–1–ES01–KA103–035897 (realización parcial de la FCT del alumnado de ciclos formativos de grado superior).

  • Ofrecemos a nuestro alumnado la oportunidad de participar en el proceso de selección FCT en Europa de la Consellería de Educación (CEICE).
  • Estamos inscritos en diferentes plataformas, como Erasmobility, para buscar socios con los que poder ampliar y llevar a cabo nuevos proyectos. También estamos abiertos a la posibilidad de acoger a participantes de movilidades Erasmus+ del sector sociosanitario con el objetivo de crear una red de contactos a nivel europeo para seguir creciendo y adquiriendo dimensión europea.
  • El Consejo Rector elabora anualmente un Plan de Formación Continua del personal con la finalidad de asegurar la calidad de la labor docente. Dicho plan incluye la formación en diferentes campos: profesional (en función de la titulación del personal), metodológico/TICs, cooperativismo y lingüístico.
  • El centro cumple con la Ley 4/2018 de la Generalitat (Comunidad Valenciana) que regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano. Dicho reglamento incluye entre otros aspectos, que el idioma utilizado en la formación sea de un mínimo del 25% en valenciano, y un mínimo del 10% en inglés.

Una de las características del sector sanitario es la necesidad y/o demanda continua de profesionales no solo a nivel nacional sino también europeo. Para conseguir una formación integral es imprescindible además de la incorporación al proceso de aprendizaje de nuevas metodologías y TICs, un contacto directo con el mundo laboral. Ejemplo de nuestra implicación para mantener un contacto directo con el mundo laboral es la implantación de la modalidad de Formación Profesional Dual en nuestros ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior.

El poder participar en todas aquellas actividades que permitan un contacto directo con empresas en sus diferentes ámbitos (actividad desarrollada, zona geográfica, etc.) incidirá en el proceso de aprendizaje tanto del alumnado como del personal. Desde un punto de vista formativo y profesional, el Programa Erasmus+ nos proporciona una conexión con el mercado laboral sanitario europeo. Las movilidades nos permiten participar activamente través del desempeño de las capacidades profesionales en el sector sanitario de otro país.

Para colaborar en la consecución de los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior sobre el reconocimiento mutuo de los estudios entre los distintos estados miembros de la Unión Europea (UE), consideramos que es imprescindible el conocimiento y unificación de las distintas titulaciones de Formación Profesional de Grado Superior, y en especial las del sector sanitario, donde a día de hoy aún difieren mucho entre países. El programa Erasmus+ nos ofrece la posibilidad de intercambiar información y promover el aprendizaje recíproco entre centros y empresas del sector sociosanitario, facilitando la movilidad internacional de estudiantes y profesorado entre todos los países miembros. Así pues, fomentaremos el conocimiento entre la Formación Profesional de Grado Superior y las empresas para que dicha cooperación revierta en la mejora de nuestro proyecto educativo y en el reconocimiento mutuo de la formación.

Asimismo, impulsando las movilidades del alumnado y del personal de formación profesional de grado superior conseguimos un desarrollo tanto a nivel educativo/profesional como lingüístico, social y cultural. Para fomentar la participación propondremos formatos flexibles ya que se diseñarán movilidades de corta duración (menos de 90 días) y con la posibilidad de realizarla de manera simultánea en pequeños grupos, es decir acompañados de otros compañeros/as. Queremos aumentar el nivel de éxito de nuestro alumnado a través del reconocimiento del aprendizaje tanto a nivel nacional como europeo, mejora de su competencia lingüística, conocimiento de otra cultura y motivación por la formación continua, evitar el fracaso escolar; es decir, el programa Erasmus+ nos permite, a través de las movilidades y su difusión, empoderar a nuestro alumnado y animarles a participar más activamente en la sociedad. Respecto al personal del centro, su participación en el programa Erasmus+ formará parte del proceso de mejora profesional y personal, y promoción del aprendizaje permanente.

Tras la buena acogida de nuestro primer proyecto Erasmus+ queremos aprovechar dicha oportunidad para mejorar la formación integral de nuestro alumnado y disponer de un elemento motivador para el aprendizaje de la formación profesional sanitaria. También supone un elemento motivador para nuestro personal ya que integrarse en un centro sanitario europeo es un nuevo reto que afrontar y les permitirá aprender el “know-how”, es decir, su saber hacer respecto a técnicas sanitarias, protocolos, capacidades profesionales, etc. además de un enriquecimiento personal, social y cultural.

A través del conocimiento de otras culturas y realidades sociales se dan a conocer las oportunidades que ofrece ser parte de la Unión Europea poniendo así en valor el concepto de ciudadanía europea; además se eliminan barreras geográficas, culturales y lingüísticas, favoreciendo la movilidad personal y/o laboral.

Para concluir, queremos potenciar la dimensión internacional de la sanidad; llevar a cabo nuestro primer proyecto Erasmus+ nos hizo ser más conscientes del camino que queda por recorrer para la unificación/reconocimiento a nivel europeo de las distintas especialidades dentro del sector de la formación profesional sanitaria. Por eso, queremos colaborar activamente en el reconocimiento a nivel europeo de las titulaciones de Higiene Bucodental y Dietética con la finalidad de promover la movilidad laboral a nivel europeo en el ámbito sociosanitario. Esto nos permite difundir la idea de pertenencia a un mercado de trabajo común, lo que contribuye además a la cohesión social promoviendo la diversidad lingüística de la Unión Europea y la sensibilización intercultural.

 Si quieres conocer nuestra Declaración de Política Erasmus pincha en el siguiente enlace Inglés/Español

Proyectos actuales Erasmus+

Iniciamos nuestra andadura europea en el año 2017 con movilidades para nuestro personal, alumnado de grado medio y grado superior, carta ECHE 14-20. 

La experiencia Erasmus+ ha tenido una acogida sorprendente y hemos comprobado que es especialmente motivadora por lo que queremos darle continuidad por el efecto multiplicador que tiene sobre el resto de alumnado, con la que continuamos actualmente, carta ECHE 21-27.

Nuestra visión es ser un centro de referencia en el ámbito sanitario instaurando diferentes tipos de movilidades, estables en el tiempo y de calidad. Con el tiempo, ampliar los países a los que acudir con la finalidad de conocer las distintas realidades de los profesionales sanitarios en la Unión Europea y conocer el funcionamiento de los distintos sistemas sanitarios (perfiles profesionales, organización, etc.)

Por último, destacar que los beneficios de la participación en el Proyecto Erasmus+ no solo repercuten en los participantes, sino en el centro formativo, y por ende en todo el alumnado, la comunidad educativa y, con la mejor formación de profesionales sanitarios, a la sociedad en general.

Como Centro de Formación Profesional Sanitaria, con el proyecto adquirimos dimensión europea, lo que supone una distinción de nuestro proyecto educativo, mejora nuestra oferta y nuestra proyección a nivel regional y comunitario. A través del proyecto fomentamos la iniciativa y emprendimiento, el plurilingüismo y la interculturalidad. El proyecto nos permite:

– Cooperar a nivel internacional e intercambiar conocimientos con otros centros/empresas de profesionales sanitarios.

-Colaborar en el reconocimiento a nivel europeo de las titulaciones para favorecer la movilidad laboral en Europa.

-Conocer y dar a conocer otras realidades del mercado laboral sanitario.

Por último, destacar que la experiencia en sí es enriquecedora para los participantes a nivel formativo, profesional, lingüístico, cultural y personal, dejando una huella que hará de ellos personas más abiertas al mundo y con una mayor predisposición a la mejora continua. Pero que también pretende que como centro establezcamos una relación de cooperación internacional estable en el tiempo con nuestros socios, instauremos las movilidades como un valor añadido a la formación ofertada, obtengamos la Carta de movilidad, ampliemos nuestra red de contactos europeos tanto a nivel laboral como educativo y adquiramos así la dimensión europea deseada. Implantando el concepto “Europa” en nuestro centro ampliamos el impacto de nuestra actividad diaria tanto a nivel educativo como laboral que es la finalidad para la consecución de una formación profesional de calidad.

Los proyectos que llevamos a cabo son:

KA 102

KA 103

Objetivos para
nuestro alumnado y para la comunidad educativa:

Los objetivos de este proyecto para nuestro alumnado es que puedan realizar prácticas en centros de trabajo en Europa y con ello conseguir:

Mejorar sus resultados del aprendizaje.

Aumentar su empleabilidad y mejorar sus perspectivas profesionales.

Mejorar su autocapacitación y autoestima.

Mejorar sus competencias en lengua extranjera.

Aumentar su concienciación intercultural.

Participar de manera más activa en la sociedad.

Aumentar su sensibilización ante el proyecto europeo y los valores de la UE.

También queremos que nuestro profesorado conozca de primera mano el sistema educativo y laboral de otros países europeos, realizando distintos periodos de observación y con ello conseguir:

Ampliar su desarrollo profesional.

Mejorar sus competencias en lengua extranjera.

Mejorar su motivación y satisfacción en el trabajo cotidiano.

Mejorar el entendimiento de las prácticas y sistemas educativos de otros países.

Mejorar la interconexión entre la Formación Profesional y el mercado de trabajo.

Aumentar su capacidad de respuesta a la diversidad social, lingüística y cultural.

Proceso de selección:

Proceso de selección: pincha en el siguiente enlace y lee atentamente las instrucciones para ser candidato/a: ERASMUS+ 22/23

Si te perdiste la charla informativa aquí te dejamos el enlace a la misma: info inicial E+ 22/23 

LISTADO PROVISIONAL E+ 22/23

LISTADO DEFINITIVO E+ 22 23

Blog E+ 21-22 Roma:

Miércoles 20 de abril de 2022

¡Camino a Roma!

Tras un tiempo de espera, nos embarcamos en esta nueva aventura de Erasmus+ en Roma, que comenzó después de un gran madrugón, pero con muchas ganas. A la llegada al aeropuerto, nos reunimos con nuestros profesores Nacho y Marta que nos acompañarán en estos primeros días.

Lo primero que hicimos una vez llegar a Roma, fue instalarnos en el piso y como no conocíamos nada aun por los alrededores, decidimos pedir unas pizzas a domicilio para recuperar fuerzas y deshacer las maletas. Sobre las 16h fuimos a visitar la Ciudad del Vaticano, paseamos por allí y sobre las 19h volvimos para hacer la compra y cenar.

Al día siguiente empezamos nuestras prácticas, donde conocimos al personal de la clínica que nos explicó el funcionamiento de la misma. Ese mismo día, tuvimos el apoyo de nuestros profesores, que nos acompañaron en esta jornada inicial. A continuación, una vez acabado nuestro primer día, nos fuimos a casa a descansar.

Mañana será un nuevo día, nos hace mucha ilusión estar aquí!!!

Blog E+ 21-22 Riccione:

Sábado 7 de mayo de 2022

¡Camino a Riccione – Rímini!

Después de un tiempo de espera y de incertidumbre de dónde realizaríamos nuestra movilidad Erasmus+, por fin el 7 de mayo empezábamos nuestra aventura por Italia. A las 18h, finalmente llegábamos a nuestro destino, la que sería nuestra casa durante los próximos casi 2 meses: Riccione.

Tuvimos tiempo para deshacer las maletas y acoplarnos a nuestro nuevo hogar, dos apartamentos en los cuales compartiríamos estancia cuatro compañeros en cada uno de ellos. Aun tendríamos tiempo al día siguiente para conocer de manera general los alrededores y lugares donde hacer la compra o saber dónde estaba nuestra parada de autobús o metro para acudir a nuestro lugar de prácticas. Otros de nosotros, como los de farmacia, podían acudir directamente andando.

Ya el lunes, fuimos a conocer nuestros sitios de prácticas para así poder comenzar con nuestro trabajo.

Nada más empezar, a los auxiliares de enfermería, nos dividieron en cuatro casas donde viven unos pocos ancianos. Los primeros días nos enseñaron cómo funcionaba el trabajo aquí y, poco a poco, nos fuimos adaptando a su manera de trabajar, ya que es diferente a la de España. Nos llamó la atención que habían pocos ancianos, y que no era tan rápido el trabajo, además de que las jornadas eran más cortas. El personal de allí nos explicó cómo se tenía que hacer el trabajo el primer día y el resto de días era casi siempre de forma muy similar, por lo que una vez cogimos la rutina, la jornada se nos hacía muy corta.

De lunes a viernes cumplíamos con nuestra responsabilidad y acudíamos a nuestros lugares de prácticas. Teníamos horarios diferentes, pero el fin de semana lo destinábamos al ocio, como salir de fiesta y viajes. Visitamos Venecia, Florencia, San Marino o Nápoles.

Con respecto a las prácticas en farmacia, debemos decir que el funcionamiento de una oficina de farmacia es muy similar a la de España, así como sí encontramos diferencia en cuanto a las funciones del auxiliar de enfermería, por lo que nos ha servido para ver cómo se desarrollan nuestras labores en diferentes países.

La conclusión que sacamos de esta experiencia es que nos ha hecho crecer en el ámbito tanto laboral como personal. Consideramos una aventura muy enriquecedora y animamos al alumnado de Salus a sumarse a esta iniciativa y vivir esta experiencia.

Un saludo desde Ricciones: Andrea, Rául, Eva, Manale, Paco, Miguel, Daniela y Lucía.

Blog E+ 20-21:

Lee nuestra experiencia E+ y el día a día en el blog pinchando en los dos enlaces. Erasmus + experiencia 20-21 y Blog Erasmus 20-21